|
 |
La Guerra
Fría dominó el escenario internacional desde el final de la Segunda
Guerra Mundial hasta principios de la década de 1990. Este tema de
historia mundial explora el hecho de que las rivalidades entre las
superpotencias no permanecieron estáticas sino que fueron cambiando en
función de los estilos de liderazgo, la fuerza de las creencias
ideológicas, los factores económicos y las crisis que afectaron a los
Estados cliente. Este tema tiene por finalidad promover una perspectiva
internacional sobre la Guerra Fría a través del estudio de líderes,
países y crisis de más de una región del mundo. |
TEMA |
CONTENIDOS
PRESCRITO. |
Rivalidad, desconfianza y acuerdo. |
- Ruptura de la gran alianza y
surgimiento de la rivalidad entre las superpotencias de Europa y Asia
(1943-1949); papel de la ideología; temor y agresión; intereses
económicos; comparación del papel de Estados Unidos y la URSS.
- Estados Unidos, URSS y China:
relaciones entre las superpotencias (1947-1979); contención;
coexistencia pacífica; relaciones chino-soviéticas y
chino-estadounidenses; distensión.
- Confrontación y reconciliación; causas
del final de la Guerra Fría (1980-1991): disenso y desafíos ideológicos;
problemas económicos; carrera armamentista.
|
Líderes y naciones. |
- Importancia de dos líderes,
procedentes de regiones diferentes, en el desarrollo de la Guerra Fría.
- Impacto de las tensiones ocasionadas
por la Guerra Fría en dos países (que no sean la URSS ni Estados
Unidos).
|
Las crisis de la Guerra Fría. |
- Estudios de caso de la Guerra Fría:
estudio detallado de dos crisis de la Guerra Fría en diferentes
regiones; examen y comparación de las causas, el impacto y la
importancia de ambas crisis.
|
Ejemplos sugeridos.
Debe recordarse que los ejemplos propuestos son solo
sugerencias. Se pueden utilizar los ejemplos de la lista o
cualesquiera otros ejemplos adecuados, en función de los
intereses y las necesidades propios de los alumnos.
|
Ejemplos de líderes
- Truman, Stalin, Jruschov,
Nixon, Mao, Castro, Brézhnev, Reagan, Gorbachov, Nasser,
Brandt.
Ejemplos de
crisis de la Guerra Fría
- África y Oriente Próximo:
crisis de Suez (1956); Congo (1960-1961); estallido de la
guerra civil de Angola (1975).
- América: crisis de los
misiles en Cuba (1962); intervención de Estados Unidos en
Chile (1973); guerra de los contras (1981-1990).
- Asia y Oceanía: crisis del
estrecho de Taiwan/Formosa (1954-1958); invasión norcoreana
de Corea del Sur (1950); invasión soviética de Afganistán
(1979).
- Europa: bloqueo de Berlín
(1948-1949), muro de Berlín (1958-1961), Hungría (1956);
primavera de Praga (1968); la URSS y Europa Oriental
(1981-1989).
|
|